RESUMEN DEL CAPITULO 1 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, inicia el capítulo uno con el coronel Aureliano Buendía, el cual se encontraba frente al pelotón de fusilamiento, y es en ese preciso instante en el que Aureliano recordaría el día en el que su padre lo llevo a conocer el Hielo. Para ese entonces Macondo no era más que una aldea con 20 casas y el mundo era tan reciente que incluso algunas cosas carecían de nombre. Todos los años por el mes de marzo llegaban gitanos a mostrar los nuevos inventos del mundo, entre ellos Melquiades, él le enseñaría a José Arcadio Buendía, el mundo de los inventos, de la ciencia y de la alquimia. José Arcadio se adentraría tanto en este nuevo mundo que dejaría de lado todo lo demás; su lugar como padre de familia y su puesto como líder de Macondo, todo para encerrase en su laboratorio de alquimia, el cual se lo había regalado Melquiades después de varias visitas a Macondo y forjar una amistad con José Arcadio. Úrsula, la mujer de José Arcadio, no estaba contenta con la nueva pasión de su marido, él había dejado a un lado a sus hijos e incluso siempre que podía intercambiaba el oro que tenían para poder adquirir nuevas cosas. José Arcadio estuvo días loco con los inventos, hablaba solo y estaba a punto de llegar a la insolación ya que llevaba los experimentos incluso por encima de su vida. Un día, a la hora de la comida, José Arcadio por fin se sentó en la cabecera de la mesa junto con su familia. Tiempo después, inicio una expedición con algunos de sus hombres para buscar nuevos caminos que conecten al recóndito Macondo con el exterior; pasaron días en medio de senderos silvestres y encontraron un antiguo galeón español, tal vez el mar estaba cerca. José Arcadio volvió decidido en mudar a Macondo a otro lugar o incluso solo irse con su familia, pero Úrsula lo convenció de no hacerlo, ya que, tenían una vida hecha en Macondo, tenían dos hijos ahí; José Arcadio, el mayor, y el menor, Aureliano, quien tenia la habilidad de predecir el futuro, entonces José Arcadio lo entendió, decidió no marcharse y dedicarles más tiempo a sus hijos, esa misma tarde les enseñó todo lo que había aprendido, y los niños jamás olvidarían ese día. Tiempo después fueron a la feria en busca de Melquiades, pero fue entonces cuando José Arcadio se enteró que él había fallecido, se quedó atónito por un rato y los niños no le dieron mucha importancia, después de un rato se anunciaba un nuevo descubrimiento en la feria, los tres fueron a ver que era y a cambio de unos galeones ese día descubrieron el hielo.


RESUMEN DEL CAPITULO 2 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, nos da a conocer la historia de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Ellos se encontraban profundamente enamorados y decididos en casarse, pero esta unión no estaba bien vista, puesto que ambos eran primos. Los padres de Úrsula le pedían que no se case con él, que, si lo hacía de seguro sus hijos nacerían con cola de cerdo, pero aun así ellos se casaron. Tiempo después de la boda, un domingo trágico en el que José Arcadio le ganó a Prudencio Aguilar en una pelea de gallos, Prudencio con ira, le faltó al honor de José Arcadio y Úrsula, diciendo que, a ver si ese gallo si podría darle un hijo a Úrsula, lo cierto era que Úrsula no quería hijos por miedo a que nazcan con cola   de cerdo, pero, aun así, José Arcadio, ofendido, mata a Prudencio. Por ello el alma de Prudencio los perseguía. Arto de esto, José Arcadio y Úrsula, deciden irse lejos de ese pueblo, junto con otros pobladores, después de un sueño que tuvo José Arcadio, y es así como emprenden el viaje a lo que sería Macondo, donde volviendo a un presente, José Arcadio, el hijo mayor había estado teniendo un romance secreto con Pilar Ternera, una amiga y vecina de los Buendía. A la par de estos hechos, Úrsula, había quedado embarazada por tercera vez, solo que en esta ocasión dio a luz a una niña a la cual llamó, Amaranta, pero Úrsula no fue la única que había quedado embarazada, Pilar Ternera le informa al hijo mayor de los Buendía que había quedado embarazada y el hijo era suyo, José Arcadio, sin saber que hacer se marchó esa noche con los gitanos, más tarde, Úrsula se percató que uno de sus hijos no estaba y después de un rato, se enteró que se había ido con los gitanos, sin pensarlo mucho se adentro en la ciénaga para ir tras su hijo y volvió después de cinco meses con más gente, había descubierto un mundo con máquinas asombrosas y sistemas de mensajería que conectaba a pueblos con otros, había encontrado lo que José Arcadio no.

OPINIÓN

García Márquez, usa de manera magistral el realismo mágico. En estos dos primeros capítulos captura la esencia de muchos pueblos latinoamericanos, toca la temática de varios conflictos sociales y los aborda dándole un toque surrealista, juega con los tiempos de la narrativa llevándonos de un escenario a otro sin perder el ritmo de la trama. La historia logra engancharte y hacer volar tu imaginación, adentrándote en la curiosidad y saber que es lo que pasara con Macondo y la familia Buendía. 


RESUMEN DEL CAPÍTULO 3 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez inicia el capítulo tres, dándonos a conocer que el hijo de pilar Ternera fue entregado a los Buendía, y lo llamaron José Arcadio, pero para evitar confusiones solo le decían Arcadio. Con la llegada de un nuevo integrante y el negocio que había empezado Úrsula, el cuidado de los niños había pasado a Visitación, una de las nativas que llegó con Úrsula y la cual se quedo en la casa de los Buendía, junto a su hermano, para ayudar con las tareas domésticas. Para estos tiempos, Macondo había cambiado, se convirtió en un pueblo activo, con tiendas y talleres de artesanía e incluso se habilito una ruta de comercio permanente. José Arcadio, dejo la obsesión con los inventos y volvió a ser ese hombre activo y un líder de Macondo al igual que Úrsula. Después de mucho tiempo, los gitanos regresaron al pueblo, igual ellos llegaban diferentes, su feria ahora era más estruendosa, y José Arcadio no regresó con ellos. Úrsula molesta les prohibió la entrada a Macondo, pero José Arcadio, aclaró, que solo la tribu de gitanos de Melquiades podría entrar, pero decían que la tribu de Melquiades había desaparecido de la faz de la tierra, por haber adquirido demasiado conocimiento humano. Por esas fechas, Aureliano había tenido la premonición de una nueva llegada y estaba en lo cierto, a los días de la premonición que tubo Aureliano, llego una niña llamada Rebeca con una nota de unos parientes lejanos de los Buendía, la cual pedía que se hicieran cardo de esta niña. Fue muy complicado que ella se integrara a la familia, pero finalmente lo hizo con el tiempo, y se convirtió en hija adoptiva de los Buendía. Rebeca Buendía había estado extraña, y cuando Visitación se percató de esas rarezas resulta que había llegado la epidemia del insomnio a Macondo, enfermedad la cual te hace entrar en un estado de amnesia y finalmente la locura. Los primeros días nadie se preocupó, pero los últimos días hicieron que Macondo se convirtiera en un manicomio; es justo en este instante cuando llega, Melquiades, había resucitado de la muerte y llego a Macondo con la solución, de su maletín saco un antídoto y al cabo de un rato la epidemia se terminó.


RESUMEN DEL CAPÍTULO 4 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, en este capítulo nos da a conocer, que, después de haberse fugado con los gitanos, José Arcadio, regresó a Macondo. Había crecido, ahora, estaba más corpulento y tenía una actitud desafiante. Su vuelta genera sorpresa y tensión dentro de la familia, especialmente en Rebeca, que ahora ya era una joven adolescente, la cual se enamora de él. Ambos inician una secreta, que con el tiempo se da a conocer de manera oficial; José Arcadio y Rebeca se casan en secreto y se van a vivir a una casa aparte, desobedeciendo el mandato de Úrsula, la cual queda profundamente decepcionada. Mientras tanto, Aureliano Buendía, el cual se había vuelto un hombre reservado e intelectual, inició una relación con Pilar Ternera, y pesar de su carácter reservado, Aureliano se encariña con Pilar, pero no llega a enamorarse de ella, la cual vuelve a quedar embarazada solo que esta vez de Aureliano.

La noticia del embarazo aturde a Aureliano, y en un intento por evitar esa gran posibilidad acepta casarse con Remedios Moscote, una niña de apenas nueve años, hija del corregidor Don Apolinar Moscote, representante del gobierno en Macondo que había llegado a establecer autoridad junto a su familia. A pesar de la corta edad de la niña, el matrimonio es aceptado para establecer una conexión entre ambas familias y que esperarían a que ella crezca un poco más para la boda. Pero aún así el hijo de Aureliano igual seria criado con los Buendía,

OPINION

En estos dos capítulos ya podemos notar como Macondo pasa de estar aislados del mundo a ser parte de él. García Marques sigue jugando con las temáticas sociales de pueblos latinoamericano en desarrollo, y ahora se esta preparando terreno para una nueva dinámica en la vida de los Buendía “El mundo moderno en la sociedad” y veremos, cómo esta familia le hará frente a este cambio y que papel jugarán ahora los personajes.


RESUMEN DEL CAPÍTULO 5 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez inicia el capítulo con la boda de Aureliano y Remedios, boda que se realizó con el padre Nicanor Reyna, un cura traído por Apolinar Moscote para que oficiara la boda, pero al ver la falta de una figura religiosa decide quedarse y hacer construir la Iglesia más deslumbrante que se haya visto. Al enterarse de este plan Amaranta propone la idea de llevar a cabo la boda de Rebeca y Pietro cuando la Iglesia ya este terminada, esto con la intención de retrasar el evento, ya que tal construcción, tardaría mucho en ser terminada. A pesar de todo esto, tiempo después, se logró fijar una fecha para la boda, pero una semana antes de la ceremonia, la pequeña Remedios Moscote, falleció junto a sus dos gemelos dentro de su vientre. Toda la familia Buendía quedo devastada. Remedios Moscote había sido una alegría en la casa en medio de todos los problemas. Después de este acontecimiento, Amaranta adoptó a Aureliano José como un hijo. De pronto, en medio del duelo, apareció un hombre grande y musculoso, con varios tatuajes, era José Arcadio, quien había regresado después de varias aventuras. Pasando un tiempo, Rebeca quedo embobada con José Arcadio, y él parecía corresponder a esos sentimientos, poco tiempo después Rebeca y Arcadio se casan, y al enterarse de esto Úrsula, totalmente decepcionada, los hecha de casa. Pietro, estaba muy triste, pero también resignado y aún iba a la casa de los Buendía para un almuerzo. De tales visitas, termino compartiendo mucho tiempo con Amaranta, tiempo el cual termina disfrutando a tal punto de pedir su mano, pero Amaranta no se apresuró y le pidió más tiempo para conocerse. Aureliano también se encontraba con su suegro, don Apolinar Moscote de vez en cuando. En uno de sus encuentros don Apolinar Moscote le explicó los conceptos de; liberales y conservadores, en sus propios términos. Aureliano aún no comprendía del todo estos conceptos, pero justo en vísperas de las elecciones en Macondo empezó a notar más las diferencias entre ambos partidos. El día de las elecciones, don Apolinar Moscote al estar haciendo el recuento de votos, cometió una injusticia al cambiar el número de votos a favor del partido conservador; luego de ello llegaron unos soldados de carácter frio a cometer destrozos en la vida de los habitantes de Macondo, entre estos y otros eventos, Aureliano decidió convertirse en el coronel del partido liberal, guiando a los hombres liberales de Macondo a unirse a las tropas del general revolucionario, Víctor Medina.

 

RESUMEN DEL CAPÍTULO 6 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, inicia el capítulo relatando las aventuras del coronel Aureliano Buendía, quien había dirigido varios frentes revolucionarios y los había perdido todos, tuvo 17 hijos y todos murieron, aun así, llegó a ser un reconocido revolucionario en su momento y murió de viejo. Al irse de Macondo, dejó al mando a Arcadio, para que cuidase del pueblo, pero Arcadio se convirtió en uno de los peores gobernantes de la historia de Macondo, convirtió el pueblo en un patio de juegos para el y sus estudiantes a los cuales había armado para que impongan temor. Úrsula, siempre que podía le gritaba “asesino” y le recordaba que era una vergüenza para la familia. Arcadio, visitaba de vez en cuando a Rebeca y José Arcadio, ya que aun mantenían un vínculo familiar. Úrsula aún cuidaba y hablaba con su esposo, José Arcadio, quien aún seguía bajo el castaño. Amaranta y Pietro parecían una pareja feliz a punto de casarse, pero cuando Pietro le propuso matrimonio a Amaranta, ella lo rechazó, pidiéndole que nuca vuelva a su casa. Pietro, tras el rechazo, quedo destrozado y después de hacer mil intentos para ganarse el amor de Amaranta y fracasar en cada uno, su hermano lo encontró con las venas cortadas. Se realizó un velorio y entierro dignos de un santo, y Úrsula se encontraba molesta con Amaranta. Un día, en el que Pilar Ternera había ido a la escuela donde se encontraba Arcadio, este se sobrepasó con ella sin saber que era su madre, ella se negó a sus insinuaciones horrorizada, y esa misma noche, ella le mando a Santa Sofia de la Piedad, la cual a partir de ese día tendría seguidos encuentros nocturnos con Arcadio, dándole una hija y volviendo a quedar embarazada. Arcadio seguía cometiendo irregularidades en el manejo de Macondo, así que Úrsula le mando una carta Aureliano para que hiciera algo. A fines de febrero llegó a Macondo una anciana con noticias para Arcadio, le dijo que Aureliano le pedía dejar el control, pero Arcadio, con desconfianza, la mando a encarcelar. A fines de marzo, Macondo fue atacado, pero Arcadio no se rendiría sin antes pelear, aunque a pesar de sus esfuerzos, la resistencia fue aniquilada en menos de media hora. Antes de ser fusilado, Arcadio, pidió que a su hija de ocho meses se le pusiera el nombre de Úrsula, y si su futuro hijo era un varón le pusieran José Arcadio, por el abuelo. En sus últimos pensamientos solo sentía nostalgia y lamentaba haber olvidado decir que si nacía niña la llamaran Remedios.

 

RESUMEN DEL CAPÍTULO 7 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, nos pone en el contexto de la guerra entre liberales y conservadores. El coronel Aureliano Buendía había sido capturado junto con su fiel amigo, el coronel Gerineldo Márquez. Aureliano fue condenado a muerte, dicho castigo que se llevaría a cabo en Macondo. Úrsula al verlo llegar se apresura a ir con él, pero él la aleja y le pide que vaya a verlo a la cárcel. Úrsula fue a visitarle, y ni siquiera fue necesario que le ponga al día de los sucesos que se habían presentado en Macondo, Aureliano ya sabia todo, sus visiones estaban mas agudizadas que antes. Ya se había dictado una fecha para su fusilamiento, pero por el miedo nadie quería matarlo. Se decía que quien lo haga moriría. El día en el que por fin iban a matar a Aureliano, José Arcadio, lo defiende y así logra irse de Macondo junto con Gerineldo Márquez para seguir peleando en nombre de los liberales. A pesar de estar en frente del partido liberal, Aureliano no perdió comunicación con su familia. La casa de los Buendía ahora estaba llena de niños. Úrsula recogió a Santa Sofia de la Piedad, con la hija mayor llamada, Remedios y un par de gemelos de nombres, José Arcadio segundo y Aureliano segundo. Pero en medio de la tranquilidad, llego la trágica muerte del hijo mayor de los Buendía, José Arcadio murió con un disparo, y después de este acontecimiento, Rebeca declaro, que, durante la tragedia ella estaba en el baño. Unos años después, ella moriría, triste, sola y olvidada. El coronel Gerineldo Márquez empezó a pretender a Amaranta, pero ella siempre lo rechazaba. Pasando un tiempo, Aureliano le envía una carta a su madre, advirtiéndole de la muerte de su padre y que debían cuidarlo, al leer esta carta, inmediatamente, Úrsula traslada a su marido a su dormitorio, pero unos días después lo encuentran muerto y ante tal suceso, cayeron flores amarillas toda la noche en honor a su muerte.


RESUMEN DEL CAPÍTULO 8 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

García Márquez, nos da a conocer, que Aureliano José, hijo del coronel Aureliano Buendía, y quien Amaranta había adoptado como hijo, ya se había convertido en todo un joven. Aureliano José, se termina enamorando de su tía Amaranta, y ambos inician una relación secreta. Sin embargo, cuando Úrsula casi los descubre, y después de caer en cuenta que era su tía, Amaranta decide terminar con la aventura. Aureliano José, devastado, decide irse con su padre para pelear a su lado. Tiempo después de su partida, Visitación, muere de manera natural, el general Mocada es nombrado corregidor de Macondo, Remedios estaba creciendo con la misma belleza que su madre, la remodelación de la escuela se llevaba a cabo y los gemelos serían los primeros niños en sentarse en los nuevos salones de clases. Mientras tanto Aureliano quedaba cada día más lejos de su tierra por ir tras su causa. Aureliano José decide desertar y regresar a Macondo con la intención de casarse con Amaranta, pero ella lo rechazaría. A la par de esto, casi cada día, llegaba una mujer diferente alegando que traía a un hijo de Aureliano, llegaron tantos que a todos les pusieron Aureliano y lo único que cambiaba era el apellido de la madre. Tiempo después, se liberaría una batalla en Macondo, donde Aureliano José termina muriendo desangrado y gritando la gloria del partido liberal y de su padre, murió en batalla contra el capitán del partido conservador, Aquiles Ricardo. Tiempo después Aureliano regresó a Macondo tras muchas batallas. Venía poner orden en el Manejo de Macondo. El último consejo de guerra fue el del general José Raquel Mocada, así que Aureliano tenía que fusilarlo. Antes de Matarlo Aureliano y Mocada tienen una charla nostálgica donde Aureliano promete hacerle llegar unos encargos a su esposa, para luego, despedirse del general de cierta forma.

OPINIÓN

En estos capítulos la dinámica de la familia cambia radicalmente. Podemos ver el inicio de la vida política de Aureliano, los hijos y nietos ya grandes, se dan a conocer las muertes de personajes importantes y muchas de estas muertes fueron de maneras trágicas. Es curioso como se juega con el juicio moral de los personajes, y ya notamos un pueblo más moderno, pero a la vez también A ver su decadencia por tantos conflictos. Siento que en estos capítulos ya podemos ir notando la soledad de cada personaje más a profundidad, y como cada uno, armas su camino a partir de este sentimiento.


RESUMEN DEL CAPÍTULO 9 DE 100 AÑOS DE SOLEDAD

En este capítulo iremos notando la decadencia del coronel Aureliano Buendía y la monotonía que se vivía en la casa. El coronel Gerineldo Márquez, fue el primero en notar el vacío de la guerra. Él, a menudo hablaba con Aureliano a través del telégrafo, y a medida que pasaba el tiempo y mientras más se intensificaba la guerra, más se podía notar como el coronel Aureliano se desvanecía. Gerineldo, a pesar de los años, aun le reiteraba su amor a Amaranta, pero ella siempre encontraba la manera de rechazarlo sin lastimarlo. El coronel Aureliano, después de mucho tiempo, volvió a Macondo, pero esta vez regreso diferente. Regreso, sin ruido, ni escoltas, envuelto en una manta a pesar del calor y trajo con él a tres amanten; solo se la pasaba echado en una hamaca y solo buscaba la compañía de una de sus mujeres antes de dormir, no dejaba que nadie más se le acerque. Llego un momento en el que la guerra había perdido sentido y se llego a un acuerdo para firmar un tratado de paz. Ese día, el coronel Aureliano Buendía, no hizo mucho escandalo y se limito a firmar sin formalidades. Firmaría la rendición, pero el gobierno tendría que brindar una pensión a los combatientes liberales al igual que a los conservadores. Luego de firmar, fue a la tienda de campaña que le habían preparado y se pego un tiro, pero aun así no sucumbió ante la muerte y regreso a Macondo, donde lo recibieron como martil tras su intento fallido de suicidio. Tiempo después el gobernó, informo que aún no se brindarían las pensiones sin antes poner en control asuntos pendientes. Aureliano amenazó con iniciar una nueva guerra, pero con el tiempo se limito a encerrase para crear pescaditos de oro. Los guardias que custodiaban su casa, pronto comenzaron a realizar tareas distintas al mando de Úrsula e incluso se incorporaron a la rutina familiar; uno de ellos se quedó varios años más y se enamoró de Remedios la bella, pero el día de año nuevo lo encontraron muerto de amor junto a su ventana.

 

RESUMEN DEL CAPÍTULO 10 DE 100 AÑOS DE SOLEDEAD

García Marqués, en este capítulo se centrará en la nueva generación de los Buendía. Los gemelos Aureliano Segundo y José Arcadio. Aureliano Segundo se casa con Fernanda del Carpio y a pesar de que Úrsula no quería repetir nombres, ya que sentía que era un siglo repetitivo, aun así, cuando Aureliano Segundo tiene a su hijo lo nombra José Arcadio. Ambos gemelos eran muy parecidos físicamente pero mientras iban creciendo sus personalidades se tornan distintas. Aureliano fue creciendo curioso, bullicioso, con presencia. En ciertas ocasiones logro mantener comunicación con Melquiades, el cual intentaba transmitirle su sabiduría. En su juventud, mientras mantenía una relación con Fernanda del Carpio, todo pareció prosperar, las vacas tenían más crías, las gallinas ponían huevos dos veces al día, llegaron a encontrar una estatua de puro oro, la abundancia había llegado a Macondo y en especial a los Buendía. Con el tiempo Aureliano Segundo se fue adentrando en los vicios de una vida lujosa, organizaba fiestas lujosas, banques sin fin, apuestas y su relación estaba llena de pasión. Vivía y disfrutaba tanto la abundancia, que ni siquiera le prestaba atención a las responsabilidades y consecuencias dentro su vida. En Macondo se instala un ferrocarril, lo que crea nuevas conexiones con el mundo exterior luego de una larga guerra, incluso un nuevo grupo de gitanos llega con una exposición a Macondo. José Arcadio a diferencia de su hermano era más tranquilo y vivía una vida mas intima. Úrsula ya estaba vieja, llevaba cataratas en los ojos. Pero su estado físico aún era bueno y se de cierta forma ella era quien aun seguía al mando de la casa, Aureliano mantenía un negocio de pescaditos de oro, del cual no recibía ganancias extras, solo monedas de oro que las reutilizaba para hacer más pescaditos y Amaranta aún seguían presentes en la casa ofreciendo su compañía. Las fiestas eran lo que mas deslumbraba a Macondo, conformando una era de aparente abundancia.

OPINIÓN

En estos dos capítulos podemos notar un cambio en el estilo de vida de Macondo. Pasamos de la guerra política y la decadencia de Aureliano en su vida política a un macondo exuberante y abundante, centrado en la vida de los gemelos. Podemos ver el capítulo nueve como un sierre y el capítulo diez como un nuevo comienzo. También puedo resaltar el papel de Úrsula, que es la única que sigue en cada etapa de la historia de Macondo y los Buendía, incluso tiene la sensación de condena cuando se van repitiendo los nombres, haciéndonos notar el camino cíclico que está viviendo su familia.

Comentarios